Con las castañas puede hacerse un buen puré. Si es para postre tendrá que ser dulce . Si es para acompañar carnes , como cerdo, pollo o ternera deberá ser salado .
Como postre:
Cocer las castañas , con una cáscara de limón (opcional). Escurrir bien y esmagar. Adjuntar un poco de nata de leche, o mantequilla, o leche . Adjuntar azúcar al gusto y una copita de vino de Oporto.
Servir templado.
Con este puré se puede rellenar las filloas y también adornar este puré con merengue casero:
Merengue casero:
Separar las claras de las yemas.
Batir fuerte las claras. Ir adjuntando a estas claras azúcar a cucharadas. Poco y poco sin dejar de batir. Hasta que sea una masa consistente. Cuando no se despegue del plato al volcarlo ya está listo. Se introduce en una manga de pastelero y se adorna el puré. Se puede llevar al horno por un minuto o dos para gratinar ligeramente .
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
19/1/10
Castañas dulces en leche
En un cazo ponga un litro de leche con una monda de limón, un palito de canela y un poco de flores de hinojo o anis.
Agregue las castañas (un puñado).
Todo en frío.
Caliente el cazo tapado. Cuando comience a hervir baje el fuego y deje que se cocine hasta que las castañas estén blandas.
Es un desayuno muy bueno para los domingos de invierno. O para ir a trabajar porque aporta muchas calorias.
Agregue las castañas (un puñado).
Todo en frío.
Caliente el cazo tapado. Cuando comience a hervir baje el fuego y deje que se cocine hasta que las castañas estén blandas.
Es un desayuno muy bueno para los domingos de invierno. O para ir a trabajar porque aporta muchas calorias.
Filloas con castañas
Huevos
Leche
Harina
Un poco de sal y azúcar
Un palito de canela, una monda de limón
Castañas secas al gusto
Preparar la masa para las filloas:
Batir todo con la batidora hasta que tenga el punto adecuado. Haga las filloas en la sartén, untando esta cada vez con un pedazo de tocino blanco. Entre tanto ponga a cocer las castañas en agua con un poco de sal, una monda de limón y un palito de canela.
Deje en reposo 6 o 10 minutos.
Rellene las filloas con las castañas cocidas y haga con ellas unos rollitos. Esparza azúcar sobre los rollitos.
Leche
Harina
Un poco de sal y azúcar
Un palito de canela, una monda de limón
Castañas secas al gusto
Preparar la masa para las filloas:
Batir todo con la batidora hasta que tenga el punto adecuado. Haga las filloas en la sartén, untando esta cada vez con un pedazo de tocino blanco. Entre tanto ponga a cocer las castañas en agua con un poco de sal, una monda de limón y un palito de canela.
Deje en reposo 6 o 10 minutos.
Rellene las filloas con las castañas cocidas y haga con ellas unos rollitos. Esparza azúcar sobre los rollitos.
Arroz con castañas
Una taza de arroz integral.
Un puñado de castañas secas.
Cebolla
Ajo
Un poco de tabasco o un cacho pequeño de malagueta
Procedimiento:
Dorar la cebolla y el ajo en un poco aceite de oliva en una olla. Juntar el arroz integral, la malagueta y remover. Añadir agua (tres de agua por una de arroz) y las castañas. Cuando rompa a hervir adjuntar unas gotas de limón exprimido sobre la olla y una ramita de perejil. Añadir sal al gusto. Deje hervir, primero a fuego fuerte. Luego tape y deje a fuego lento por 40 minutos. Como la castaña está deshidratada conviene comprobar si es necesario aumentar el agua.
Podemos dejar en agua las castañas una o dos horas antes para que estén más blandas pero no es imprescindible.
Un puñado de castañas secas.
Cebolla
Ajo
Un poco de tabasco o un cacho pequeño de malagueta
Procedimiento:
Dorar la cebolla y el ajo en un poco aceite de oliva en una olla. Juntar el arroz integral, la malagueta y remover. Añadir agua (tres de agua por una de arroz) y las castañas. Cuando rompa a hervir adjuntar unas gotas de limón exprimido sobre la olla y una ramita de perejil. Añadir sal al gusto. Deje hervir, primero a fuego fuerte. Luego tape y deje a fuego lento por 40 minutos. Como la castaña está deshidratada conviene comprobar si es necesario aumentar el agua.
Podemos dejar en agua las castañas una o dos horas antes para que estén más blandas pero no es imprescindible.
Pasta con castañas
Hervir los spaguettis, tallarinis u otra pasta al gusto en agua abundante con sal y aceite de oliva durante 10 minutos.
En una olla pon aceite, cebolla, ajo y las castañas a dorar suavemente hasta que estas estén cocidas. En este caso deberán haber sido puestas a remojo previamente por dos o tres horas.
Juntar esto todo a la pasta cocida con una cuchara de aceite crudo de oliva de sabor fuerte y dos cucharadas de iogur. Remover todo bien y servir.
En una olla pon aceite, cebolla, ajo y las castañas a dorar suavemente hasta que estas estén cocidas. En este caso deberán haber sido puestas a remojo previamente por dos o tres horas.
Juntar esto todo a la pasta cocida con una cuchara de aceite crudo de oliva de sabor fuerte y dos cucharadas de iogur. Remover todo bien y servir.
Canelones de castañas y espinacas a la gallega
Para la masa de los canelones:
Huevos
leche
harina
sal
Para el relleno de las filloas:
Castañas secas
espinacas(un manojo pequeño),
unas pocas setas de temporada
cebolla
ajo
sal
pimienta
tabasco.
Preparación de los canelones :
Como pequeñas filloas (crepes). Untando repetidamente la sartén con un pedazo de tocino blanco para que la masa no se pegue al fondo.
Preparación del relleno:
Cocer las espinacas y las castañas en agua con sal.
En una sartén dore cebolla, ajo, perejil y un puñado de setas de temporada. Junta las castañas y las espinacas bien escurridas y bien cortadas. Sala y añade un poco de pimienta negra. Se puede adjuntar también algo de tabasco. Añade una cucharada de harina para que espese un poco.
Con esto se van rellenando las filloas crepes que se irán colocando en un molde previamente untado con mantequilla o aceite de oliva. Se cubren con una salsa de béchamel y se llevan al horno por 15 o 20 minutos.
Para la salsa béchamel:
Se pone una nuez de mantequilla en la olla al fuego hasta que se derrita. Se adjunta la harina (dos o tres cucharadas ). Se remueve con una cuchara de madera y se adjunta la leche sin parar de remover. Se añade sal al gusto.
Esta salsa se echa sobre los canelones. Se lleva todo al horno. Se puede poner queso rallado por encima.
Huevos
leche
harina
sal
Para el relleno de las filloas:
Castañas secas
espinacas(un manojo pequeño),
unas pocas setas de temporada
cebolla
ajo
sal
pimienta
tabasco.
Preparación de los canelones :
Como pequeñas filloas (crepes). Untando repetidamente la sartén con un pedazo de tocino blanco para que la masa no se pegue al fondo.
Preparación del relleno:
Cocer las espinacas y las castañas en agua con sal.
En una sartén dore cebolla, ajo, perejil y un puñado de setas de temporada. Junta las castañas y las espinacas bien escurridas y bien cortadas. Sala y añade un poco de pimienta negra. Se puede adjuntar también algo de tabasco. Añade una cucharada de harina para que espese un poco.
Con esto se van rellenando las filloas crepes que se irán colocando en un molde previamente untado con mantequilla o aceite de oliva. Se cubren con una salsa de béchamel y se llevan al horno por 15 o 20 minutos.
Para la salsa béchamel:
Se pone una nuez de mantequilla en la olla al fuego hasta que se derrita. Se adjunta la harina (dos o tres cucharadas ). Se remueve con una cuchara de madera y se adjunta la leche sin parar de remover. Se añade sal al gusto.
Esta salsa se echa sobre los canelones. Se lleva todo al horno. Se puede poner queso rallado por encima.
Pollo de Navidad
Un pollo de casa mediano, limpio y vacío, criado en libertad, no con pienso.
Dos cebolas medianas.
Un limón del padres .
Dos o tres dientes de ajo.
Un ramito de perejil.
Una manzana .
1/4 l. aprox. de Cognac y de Vino de Oporto tinto.
Una jeringuilla para inyectar.
Un puñado de melocotones secos .
Castañas secas en cantidad suficiente.
Procedimiento :
Limpiar bien el pollo.
Uno o dos días antes inyectar el pollo repetidamente con la jeringuilla cargada con una mezcla de Oporto y Cognac , pinchando por todo el cuerpo del pollo.
El día de la preparación:
Rellenar el pollo :
Untarlo por dentro con sal. Introducir el limón al fondo y continuar rellenando con: cebolla, la manzana partida en trozos y sin monda, los melocotones secos, mitad de las castañas que hayan estado previamente a remojo en agua por unas horas. Coser con hilo de cocina apretando para que nada escape. Juntar con la cuerda las patas del pollo ayudando así a cerrar bien todo.
Colocar el pollo en un molde grande tapado ( +/-) e introducir en el horno dentro del molde, previamente untado con sal. Primero a 200º e inmediatamente a 150º por dos horas o más.
Es importante que el horno no esté muy alto, pero que mantenga el pollo hirviendo. Este es un plato de fiesta para hacer muy lento y cuidadosamente. En el molde se juntan ,más tarde, también el resto de las castañas, cebolla cortada, un poco de aceite y un vaso de Vino de Oporto tinto.
En este caso las castañas deben ser puestas previamente en agua, pues todo va a estar assado en seco. Sólo con el jugo que suelte el pollo. Por eso es por lo que debe se hecho muy lentamente. El pollo debe darse la vuelta de vez en cuando para que ase igual por todo.
Para servir:
Partir por la mitad el pollo. Cortar la pechuga en laminas muy finas. Poner todo el relleno en medio y partir en troços.
Está muy bueno.
Dos cebolas medianas.
Un limón del padres .
Dos o tres dientes de ajo.
Un ramito de perejil.
Una manzana .
1/4 l. aprox. de Cognac y de Vino de Oporto tinto.
Una jeringuilla para inyectar.
Un puñado de melocotones secos .
Castañas secas en cantidad suficiente.
Procedimiento :
Limpiar bien el pollo.
Uno o dos días antes inyectar el pollo repetidamente con la jeringuilla cargada con una mezcla de Oporto y Cognac , pinchando por todo el cuerpo del pollo.
El día de la preparación:
Rellenar el pollo :
Untarlo por dentro con sal. Introducir el limón al fondo y continuar rellenando con: cebolla, la manzana partida en trozos y sin monda, los melocotones secos, mitad de las castañas que hayan estado previamente a remojo en agua por unas horas. Coser con hilo de cocina apretando para que nada escape. Juntar con la cuerda las patas del pollo ayudando así a cerrar bien todo.
Colocar el pollo en un molde grande tapado ( +/-) e introducir en el horno dentro del molde, previamente untado con sal. Primero a 200º e inmediatamente a 150º por dos horas o más.
Es importante que el horno no esté muy alto, pero que mantenga el pollo hirviendo. Este es un plato de fiesta para hacer muy lento y cuidadosamente. En el molde se juntan ,más tarde, también el resto de las castañas, cebolla cortada, un poco de aceite y un vaso de Vino de Oporto tinto.
En este caso las castañas deben ser puestas previamente en agua, pues todo va a estar assado en seco. Sólo con el jugo que suelte el pollo. Por eso es por lo que debe se hecho muy lentamente. El pollo debe darse la vuelta de vez en cuando para que ase igual por todo.
Para servir:
Partir por la mitad el pollo. Cortar la pechuga en laminas muy finas. Poner todo el relleno en medio y partir en troços.
Está muy bueno.
Lomo de cerdo a la naranja con castañas
Castañas secas al gusto
Un lomo de cerdo de 1´5kg
Dos naranjas con zumo
Una manzana entera
Para la salsa:
Un diente de ajo.
Un poco de perejil
Pimentón dulce (una cucharada de café)
Dos cucharadas de aceite de oliva
Procedimiento:
Ponga las castañas en agua fría durante una hora. Haga dos cortes a lo largo del lomo. Esmague el ajo con la sal, el perejil, el pimentón y el aceite de oliva.
Unte el lomo con esta salsa. Introduzca bien entre los cortes del lomo. Con hilo de cocina ate el lomo para que cierren los cortes y se mantenga redondo mientras cuece. Frita ahora la carne en aceite bien caliente hasta dorarlo y cree una capa
dura exterior. Páselo para una olla a presión y añada dos cucharadas de aceite. Añada también la manzana entera y pelada, las castañas y una hoja de laurel.
Exprima las dos naranjas sobre la carne. (Puede añadir media cuchara de tabasco, a su gusto). Corrija de agua si queda con poco líquido. Puede acrecentar un vasito de Oporto. Cierre la olla a presión y cueza durante media hora.
Abra, de la vuelta al lomo y vuelva a hervir de nuevo. Clave un tenedor de cocina (de pocas puntas y largas para no dañar la carne) para comprobar el punto de cocción. (No debe pasarse ni estar poco cocido).
Sirva con puré de patata o/y arroz blanco.
Un lomo de cerdo de 1´5kg
Dos naranjas con zumo
Una manzana entera
Para la salsa:
Un diente de ajo.
Un poco de perejil
Pimentón dulce (una cucharada de café)
Dos cucharadas de aceite de oliva
Procedimiento:
Ponga las castañas en agua fría durante una hora. Haga dos cortes a lo largo del lomo. Esmague el ajo con la sal, el perejil, el pimentón y el aceite de oliva.
Unte el lomo con esta salsa. Introduzca bien entre los cortes del lomo. Con hilo de cocina ate el lomo para que cierren los cortes y se mantenga redondo mientras cuece. Frita ahora la carne en aceite bien caliente hasta dorarlo y cree una capa
dura exterior. Páselo para una olla a presión y añada dos cucharadas de aceite. Añada también la manzana entera y pelada, las castañas y una hoja de laurel.
Exprima las dos naranjas sobre la carne. (Puede añadir media cuchara de tabasco, a su gusto). Corrija de agua si queda con poco líquido. Puede acrecentar un vasito de Oporto. Cierre la olla a presión y cueza durante media hora.
Abra, de la vuelta al lomo y vuelva a hervir de nuevo. Clave un tenedor de cocina (de pocas puntas y largas para no dañar la carne) para comprobar el punto de cocción. (No debe pasarse ni estar poco cocido).
Sirva con puré de patata o/y arroz blanco.
Tabulé con castañas.
Media taza grande de cus-cus.
Un puñado de castañas secas.
Unas hojas de menta y de melisa.
Un poquito de orégano
Cueza las castañas 40 minutos en agua con sal.
Preparar el tabulé:
Picar la menta, el toronjil y el orégano y mezclar con el cus-cus. Cuando las castañas esten cocidas apártelas del agua. Vierta el agua hirviendo sobre el cuscus, (aproximadamente el doble de agua que de cus-cus). Añada una cuchara de aceite de oliva y las castañas removiendo y deje reposar tapado por 15 minutos +/-. Compruebe si admite mas agua.
Debe estar seco pero blando.
Un puñado de castañas secas.
Unas hojas de menta y de melisa.
Un poquito de orégano
Cueza las castañas 40 minutos en agua con sal.
Preparar el tabulé:
Picar la menta, el toronjil y el orégano y mezclar con el cus-cus. Cuando las castañas esten cocidas apártelas del agua. Vierta el agua hirviendo sobre el cuscus, (aproximadamente el doble de agua que de cus-cus). Añada una cuchara de aceite de oliva y las castañas removiendo y deje reposar tapado por 15 minutos +/-. Compruebe si admite mas agua.
Debe estar seco pero blando.
Col con castaña ( Lombarda o otra col)
Un repollo mediano, o 1Kg de col de Bruselas, o Col Lombarda
Una patata(opcional)
Castañas suficientes.
Tocino.
Una cucharada de vinagre de vino tinto (el vinagre tiene que ser bueno)
dos huevos.
un ajo
pimienta cayena
Preparación:
En una sartén ponga los huevos en agua fría y con sal a hervir (de esta manera no se rompen)
Pon a cocer la patata y las castañas. En seguida añada la col ya limpia y partida en pocos trozos (para que no se deshaga).
Cuando la verdura esté cocida colar y poner en una fuente de mesa. Adornar con los huevos partidos por la mitad.
Para la salsa del sofrito:
En una olla hacer un sofrito: Dorar el ajo y la pimienta cayena. Juntar el tocino, retirar del fuego y echar, en ese aceite caliente, una cucharada de pimentón. Remover y añadir una cucharada de vinagre de vino
Echar la salsa ( el sofrito) por encima y servir.
Se puede añadir un poco de cominos para evitar los gases.
Una patata(opcional)
Castañas suficientes.
Tocino.
Una cucharada de vinagre de vino tinto (el vinagre tiene que ser bueno)
dos huevos.
un ajo
pimienta cayena
Preparación:
En una sartén ponga los huevos en agua fría y con sal a hervir (de esta manera no se rompen)
Pon a cocer la patata y las castañas. En seguida añada la col ya limpia y partida en pocos trozos (para que no se deshaga).
Cuando la verdura esté cocida colar y poner en una fuente de mesa. Adornar con los huevos partidos por la mitad.
Para la salsa del sofrito:
En una olla hacer un sofrito: Dorar el ajo y la pimienta cayena. Juntar el tocino, retirar del fuego y echar, en ese aceite caliente, una cucharada de pimentón. Remover y añadir una cucharada de vinagre de vino
Echar la salsa ( el sofrito) por encima y servir.
Se puede añadir un poco de cominos para evitar los gases.
Potaje de garbanzos y castañas con quinoa
Una taza grande de garbanzos.
Un puñado de quinoa.
Una hoja de laurel
Un puñado de castañas secas al gusto.
Una patata grande.
Proceso:
Ponga agua con sal a hervir con la hoja de laurel. Eche los garbanzos que previamente hayan estado a remojo toda la noche. Eche las castañas y la patata partida quebrándola. Cuando las castañas esten casi cocidas acrecente la quinoa.
Haga un sofrito en una sartén con ajo, aceite de oliva y pimentón dulce (puede añadir un poquito de picante, tabasco p.ej.), y añádalo al potaje.
Vuelva a hervir una vez mas y pruebe.
Puede también añadir arroz al potaje y/o algunas hojas de espinacas o acelgas.
Un puñado de quinoa.
Una hoja de laurel
Un puñado de castañas secas al gusto.
Una patata grande.
Proceso:
Ponga agua con sal a hervir con la hoja de laurel. Eche los garbanzos que previamente hayan estado a remojo toda la noche. Eche las castañas y la patata partida quebrándola. Cuando las castañas esten casi cocidas acrecente la quinoa.
Haga un sofrito en una sartén con ajo, aceite de oliva y pimentón dulce (puede añadir un poquito de picante, tabasco p.ej.), y añádalo al potaje.
Vuelva a hervir una vez mas y pruebe.
Puede también añadir arroz al potaje y/o algunas hojas de espinacas o acelgas.
Sopa de castañas
Para seis personas.
Un esqueleto de gallina o de pollo.
Un pedazo de jamón .
Una pierna de pollo ( opcional)
Un puñado de castañas secas
Un puñado de pasta fina para sopa.
Preparación:
Deje cocer los huesos y la carne el tiempo suficiente (una hora +/-) hasta que tengamos una sopa blanca y sabrosa.
Retire todo y cuele esa sopa.
Echar en esa sopa las castañas. Deja cocer entre 10 y 15 min. Eche inmediatamente la pasta. Hervir unos pocos minutos. Probar y salar al gusto.
Un esqueleto de gallina o de pollo.
Un pedazo de jamón .
Una pierna de pollo ( opcional)
Un puñado de castañas secas
Un puñado de pasta fina para sopa.
Preparación:
Deje cocer los huesos y la carne el tiempo suficiente (una hora +/-) hasta que tengamos una sopa blanca y sabrosa.
Retire todo y cuele esa sopa.
Echar en esa sopa las castañas. Deja cocer entre 10 y 15 min. Eche inmediatamente la pasta. Hervir unos pocos minutos. Probar y salar al gusto.
Caldo de castañas
Para seis personas:
Dos manojos de nabizas o grelos.
Un puñado de alubias blancas.
Una uña de unto (poco, tomar la uña como referencia)
Una patata grande o dos medianas.
Un diente de ajo.
Una cucharada sopera de pimentón dulce.
Cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva.
Un hueso de vaca (rodilla, y caña)
Un hueso de jamón
Un poco de carne de vaca con hueso.
Un chorizo para cocer.
Castaña seca abundante.
Procedimiento:
Dejar las aluvias a remojo en agua la noche anterior.
Lavar bien las nabizas o los grelos. Mondar la patata.
Poner agua abundante en una olla grande. Echar a cocer los huesos, la carne y la uña de unto durante media hora o más para que todo aporte su substancia al agua.
Partir la patata rompiéndola (se hace una pequeña hendidura con el cuchillo e inmediatamente se rompe. Es para facilitar que la patata eche fuera el almidón y espese el caldo) y poner en la olla. También las havas y las castañas . Dejar cocer por una media hora.
Añadir las nabizas partidas con las manos. Dejar hervir hasta que todo esté bien cozido. Antes de servir dorar el ajo en la sartén en aceite de oliva. Apartar del fuego y echar ahí el pimentão dulce removiendo. Echar esa salsa (sofrito) inmediatamente en el caldo. Probar y ajustar de sal.
Para hacer un buen sofrito o "alhada" es importante que el pimentón abra , pero no se tueste. Para eso el aceite tiene que estar caliente pero no demasiado. De otro modo el pimentón se tuesta y no sabe bien.
Dos manojos de nabizas o grelos.
Un puñado de alubias blancas.
Una uña de unto (poco, tomar la uña como referencia)
Una patata grande o dos medianas.
Un diente de ajo.
Una cucharada sopera de pimentón dulce.
Cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva.
Un hueso de vaca (rodilla, y caña)
Un hueso de jamón
Un poco de carne de vaca con hueso.
Un chorizo para cocer.
Castaña seca abundante.
Procedimiento:
Dejar las aluvias a remojo en agua la noche anterior.
Lavar bien las nabizas o los grelos. Mondar la patata.
Poner agua abundante en una olla grande. Echar a cocer los huesos, la carne y la uña de unto durante media hora o más para que todo aporte su substancia al agua.
Partir la patata rompiéndola (se hace una pequeña hendidura con el cuchillo e inmediatamente se rompe. Es para facilitar que la patata eche fuera el almidón y espese el caldo) y poner en la olla. También las havas y las castañas . Dejar cocer por una media hora.
Añadir las nabizas partidas con las manos. Dejar hervir hasta que todo esté bien cozido. Antes de servir dorar el ajo en la sartén en aceite de oliva. Apartar del fuego y echar ahí el pimentão dulce removiendo. Echar esa salsa (sofrito) inmediatamente en el caldo. Probar y ajustar de sal.
Para hacer un buen sofrito o "alhada" es importante que el pimentón abra , pero no se tueste. Para eso el aceite tiene que estar caliente pero no demasiado. De otro modo el pimentón se tuesta y no sabe bien.
30/12/09
Turron de Castañas
Ingredientes :
500 g de castañas secas
1 vaso de leche
250 g de chocolate fondant
100 g de azúcar en polvo
100 g de mantequilla sin sal
Preparación :
En un cazo coloque la leche, el azúcar y después las castañas. Deje cocinar en fuego lento hasta estar cocidas (aprox. 40 minutos).
Pase el contenido del cazo en un pasapurés o en una picadora de carne para reducir las castañas a puré y después mezcle la mantequilla. En fuego lento, derrita 150g del chocolate con dos cucharadas de agua.
Envuelva la preparación de las castañas con el chocolate y mezcle delicadamente, hasta obtener una mezcla homogénea. Eche la mezcla sobre una hoja de papel de alumínio colocada en un molde bajo para darle la forma de turrón. En fuego lento, derrita los 100g del chocolate restantes y eche por encima como cobertura. Se puede decorar por encima al gusto.
Coloque en el frigorífico durante 5 horas. Cuando esté duro, retire el aluminio y deje a temperatura ambiente una hora antes de servir.
500 g de castañas secas
1 vaso de leche
250 g de chocolate fondant
100 g de azúcar en polvo
100 g de mantequilla sin sal
Preparación :
En un cazo coloque la leche, el azúcar y después las castañas. Deje cocinar en fuego lento hasta estar cocidas (aprox. 40 minutos).
Pase el contenido del cazo en un pasapurés o en una picadora de carne para reducir las castañas a puré y después mezcle la mantequilla. En fuego lento, derrita 150g del chocolate con dos cucharadas de agua.
Envuelva la preparación de las castañas con el chocolate y mezcle delicadamente, hasta obtener una mezcla homogénea. Eche la mezcla sobre una hoja de papel de alumínio colocada en un molde bajo para darle la forma de turrón. En fuego lento, derrita los 100g del chocolate restantes y eche por encima como cobertura. Se puede decorar por encima al gusto.
Coloque en el frigorífico durante 5 horas. Cuando esté duro, retire el aluminio y deje a temperatura ambiente una hora antes de servir.
Arroz de castañas con pasas
Ingredientes:
350 g de arroz
5 cucharadas (sopa) de aceite
0,5 Kg de castañas secas
100 g de uvas pasas
sal suficiente
1 cucharada (sopa) de mantequilla sin sal
0,5 l de agua caliente
Preparación:
Cocer las castañas en fuego lento hasta que queden en su punto (aprox. 40 minutos). Retira las castañas y escurrelas. Lava muy bien las uvas (pasas) para perder parte del azúcar. Eche aceite en una olla (pota), junte el arroz, lleve al fuego, vaya removiento y, cuando el arroz esté quedando un poco dorado, junte 0,5L de agua caliente, temple con sal, tape y deje cocer en fuego moderado (como mínimo) hasta el arroz estar escurrido y cocido. Añada entonces la mantequilla, mezcle bien y, enseguida, añada las castañas cocidas y las pasas y mezcle también. Deje quedar 5min tapado con un paño por encima apartado del fuego y sirva.
Es un plato delicioso para acompañar carne.
350 g de arroz
5 cucharadas (sopa) de aceite
0,5 Kg de castañas secas
100 g de uvas pasas
sal suficiente
1 cucharada (sopa) de mantequilla sin sal
0,5 l de agua caliente
Preparación:
Cocer las castañas en fuego lento hasta que queden en su punto (aprox. 40 minutos). Retira las castañas y escurrelas. Lava muy bien las uvas (pasas) para perder parte del azúcar. Eche aceite en una olla (pota), junte el arroz, lleve al fuego, vaya removiento y, cuando el arroz esté quedando un poco dorado, junte 0,5L de agua caliente, temple con sal, tape y deje cocer en fuego moderado (como mínimo) hasta el arroz estar escurrido y cocido. Añada entonces la mantequilla, mezcle bien y, enseguida, añada las castañas cocidas y las pasas y mezcle también. Deje quedar 5min tapado con un paño por encima apartado del fuego y sirva.
Es un plato delicioso para acompañar carne.
21/12/09
Puré de castañas
Ingredientes:
½ kg de castañas secas
1 cebolla
½ taza de leche vegetal (soja, avena o arroz)
1,5 l de agua
1 ramo de perejil
Un poco de hinojo o anís
Preparación:
Deja cocinar las castañas en agua fuego lento hasta estar cocidas (aprox. 40 minutos).
Retira las castañas y escúrrelas. En una olla (pota) coloca las castañas, la cebolla picada, el hinojo, la leche y el agua. Pon al fuego y cuando hierva reduce la llama. Cocina unos 15 minutos y pasa por la batidora hasta estar cremoso.
Añade el perejil picado.
½ kg de castañas secas
1 cebolla
½ taza de leche vegetal (soja, avena o arroz)
1,5 l de agua
1 ramo de perejil
Un poco de hinojo o anís
Preparación:
Deja cocinar las castañas en agua fuego lento hasta estar cocidas (aprox. 40 minutos).
Retira las castañas y escúrrelas. En una olla (pota) coloca las castañas, la cebolla picada, el hinojo, la leche y el agua. Pon al fuego y cuando hierva reduce la llama. Cocina unos 15 minutos y pasa por la batidora hasta estar cremoso.
Añade el perejil picado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)